Blanqueamiento dental
Es uno de los tratamientos preferidos por los pacientes más exigentes con el aspecto de su sonrisa, ya que permite conseguir unos dientes visiblemente más blancos y brillantes en solamente un mes.

Dr. Sydney Salazar
Periodoncia y Endodoncia en Cali y Palmira
Tener encías sanas es la garantía para prevenir no solo la pérdida de tus dientes, sino también evitar el riesgo de padecer de enfermedades sistémicas como: Diabetes, Enfermedades cardiovasculares y/o pulmonares, Alzheimer, entre otros.
Para conocer el estado de tus encías y qué tratamiento se recomienda realizarte, es importante hacer un diagnóstico con dos procedimientos: radiografía y sondaje para verificar presencia de sangrado, profundidad del sarro y si el hueso se encuentra completo y sano o hay deterioro y/o pérdida del mismo. Con esto se determinará qué tipo de enfermedad tienen tus encías, en qué fase se encuentra y qué tratamientos se puede realizar.
¿Cómo saber si necesitas un tratamiento de periodoncia y endodoncia?
Es importante para el diagnóstico de enfermedades periodontales, la realización de exámenes especializados, sin embargo, es importante que acudas a evaluación de periodoncia si presentas uno o varios de estos síntomas:
Sangrado al comer o cepillar tus dientes
Encías visiblemente inflamadas, que incluso pueden tapar parcialmente los dientes.
Encías enrojecidas
Encías sensibles al cepillado
Encia aparentemente encogida que permite ver en mayor medida el diente
Sensación de mal olor y/o sabor en la boca.
Preguntas Frecuentes sobre periodoncia y endodoncia
En nuestro consultorio, llevamos a cabo un tratamiento combinado que tiene una duración total de un mes y consiste en desarrollar una parte del tratamiento en la consulta y otra en casa del paciente.
Además, incluye una higiene profesional y un seguimiento para garantizar la eficacia de los resultados. Gracias a este tratamiento, conseguirás una sonrisa muy estética y natural que durará muchos años.
¿Cuál es la diferencia entre gingivitis y periodontitis?
La gingivitis consiste en el sangrado, inflamación y enrojecimiento de la encía, sin evidenciarse pérdida del hueso o de inserción. Su aparición se da por la acumulación de bacterias en los márgenes gingivales y el espacio entre los dientes, el cual se puede generar por una mala higiene oral, por el uso continuo de algunos medicamentos, presencia de algunas enfermedades como la diabetes, entre otras.
Por otro lado, la periodontitis se genera por no tratar a tiempo la gingivitis y en esta los tejidos de sujeción de los dientes ya se encuentran afectados, amenazando así la estabilidad de los dientes.
¿Cómo se pueden prevenir las enfermedades periodontales?
Para su prevención es vital la correcta higiene oral cepillando los dientes adecuadamente por mínimo 2 minutos, dos o más veces al día, usando seda dental y enjuague bucal a diario.
También la asistencia a consulta odontológica y realización de profilaxis.
¿Qué hacer si hay pérdida de dientes por periodontitis?
Si existe pérdida de dientes, lo más probable es que el hueso que los sostienen esté deteriorado, por lo cual se deberán adaptar prótesis o implantes dentales.
Es importante que tengas en cuenta que, si ya tienes diagnosticada periodontitis, debes asistir regularmente a control y no esperar a sentir los dientes móviles o a perderlos para solicitar tu cita.
¿La periodontitis puede ser hereditaria?
Si se tiene antecedentes familiares de periodontitis, será más fácil desarrollarla, sin embargo, si se realiza una adecuada higiene oral, limpiezas bucodentales profesionales y revisión constante, su aparición puede ser totalmente prevenible.
¿Se puede realizar ortodoncia si se tiene periodontitis?
Puede realizarse siempre y cuando la periodontitis esté tratada previamente y bajo control.
Se considera positivo realizar ortodoncia una vez terminado el tratamiento de la periodontitis, ya que, al estar los dientes debidamente alineados, la higiene de los mismos se torna mucho más sencilla para que la placa bacteriana y el sarro se puedan prevenir mejor.
Aunque el antecedente de periodontitis no es contraindicación para el uso de ningún dispositivo de ortodoncia, es recomendable elegir ortodoncia invisible, ya que, al ser removibles, la limpieza oral se torna más sencilla y ejercen menor presión.
